Bienvenido a
los Alpes
Una sesión, dos desafíos

Este año, un doble desafío esperaba a Philip Crivelli, el ganador de la White Session 2016: escalar y esquiar dos caras en dos montañas míticas de los Alpes: el Cervino y el Mont Blanc. Para esta aventura, debía contar con su talento, por supuesto. Pero también con dos gigantes de las pendientes pronunciadas que dominan estos terrenos: Sam Anthamatten para el Cervino y Vivian Bruchez para el Mont Blanc. Dos guías fuera de lo común para una actuación extraordinaria.
Vamos a la montaña, no hay razones especiales, no hay dinero que ganar. Solo buscamos los buenos momentos. Eso es la libertad.
EL EQUIPO
PHILIP, SAM, VIVIAN: UN TRÍO INCREÍBLE AL ASALTO DE DOS CARAS MÍTICAS
Philip Crivelli
El afortunado ganador
Nacido en Davos, Philip es un amante de la nieve desde siempre. A los 31 años, este excompetidor de esquí alpino de físico atlético trabaja ahora en el centro de investigación de nieve y avalanchas de Davos, donde prepara una tesis sobre el efecto del viento en el manto nivoso. Preseleccionado entre diez esquiadores aficionados de toda Europa, viajó en tren a Chamonix para participar en la selección final. De regreso en Davos, descubrió que había sido seleccionado para la White Session 2016. Quien cuida su alimentación a diario y no bebe alcohol es un verdadero apasionado de las pendientes pronunciadas. Eso marcó la diferencia durante las selecciones y también impresionó a sus dos compañeros de cordada durante la White Session.

Sam Anthamatten
El navaja suiza del extremo
Polifacético, el guía suizo Samuel Anthamatten es una referencia en el mundo de la montaña. Escalada en hielo, freeride o esquí de pendiente pronunciada son ámbitos en los que destaca y está entre los mejores del mundo. Nacido en Zermatt, Sam nunca estuvo en un club de esquí, pero aprendió con sus padres y hermanos. Desde pequeño, le encantaba salirse de los caminos trillados, tanto en invierno como en verano. Junto a su hermano Simon, que tenía entonces 14 años, ascendió su primer 4.000 m a los 11 años. Victorioso en una prueba de la Copa del Mundo de escalada en hielo con solo 16 años, luego se pasó al freeride y terminó segundo en la clasificación general del Freeride World Tour en su primera participación. En resumen, un monstruo de talento, cuyo sueño es esquiar las pendientes del Himalaya.

Vivian Bruchez
El que hace posible lo imposible
Vivian se enamoró del esquí desde pequeño. Tras el esquí alpino, el ski cross o el freeride en competición, naturalmente se orientó hacia sus montañas para seguir su inspiración y trazar líneas en pendientes improbables. A los 29 años, este nativo del valle de Chamonix es una referencia en el mundo de la montaña y el esquí de pendiente pronunciada. Solo o acompañado de leyendas como Kilian Jornet o Jonathan Charlet, le encanta dejar huella en lugares nunca antes esquiados. Su talento y humor no pasaron desapercibidos para el director Sébastien Montaz, quien le dedicó una película, "T’es pas bien là". También guía de alta montaña, asistirá a Sébastien Montaz como camarógrafo en el intento de Kilian Jornet en el Everest. En resumen, un hombre que sabe hacer de todo. Y lo hace bien.

Sam y Vivian son mis ídolos. Ya seguía a ambos en las redes sociales. Si hubiera tenido que elegir con quién quería esquiar, ¡habría elegido sin dudarlo a estos dos!
ZERMATT
EL INICIO DE LA AVENTURA
El primer encuentro entre Sam, Vivian y Phil tiene lugar en Zermatt. A 1.620 m de altitud, al fondo del valle de Mattertal, este pueblo es mucho más que una postal. Protegido por estrictas normas urbanísticas y prohibido a los coches, se dedica en cuerpo y alma a la montaña y la naturaleza. Tierra de acogida de la Haute Route y la Patrouille des Glaciers, también es el campamento base de cumbres míticas. Su región alberga 38 de las 54 cumbres de más de 4.000 m de Suiza. Está el Monte Rosa (4.634 m), el Dom des Mischabel (4.545 m), el Liskamm (4.527 m), el Weisshorn (4.526 m) y, por supuesto, el mítico Cervino (4.478 m). El 14 de julio de 1865 fue la última gran cumbre de los Alpes en ser conquistada, por un equipo de 7 personas, entre ellas Whymper y Croz, por delante de una cordada italiana. Hoy, le toca a una cordada franco-suiza vivir aventuras alrededor de Zermatt.
Las montañas no son como las personas. Son honestas. Si tomas una mala decisión, lo sabrás de inmediato, no puedes hacer trampa.

Lo que me gusta es adaptarme a lo que la montaña me ofrece.

EL BREITHORN
CUANDO LA MONTAÑA IMPONE SU LEY
Con las fuertes nevadas de los últimos días y el viento fuerte, el equipo está muy atento a la evolución del tiempo. Como local, Sam repasa lo que se puede hacer. ¿El Marinelli? Demasiado arriesgado, aunque sea la temporada. ¿El Cervino? Hay que ir a ver. Deciden pasar la noche en el refugio de Hornli.
A 3.260 m de altitud, el sonido del viento que sigue las curvas abruptas del Cervino es la única distracción para los tres esquiadores. Al amanecer, el panorama es maravilloso. Sin embargo, el viento no ha parado. Y esquiar el Cervino sigue siendo demasiado peligroso. Sin desanimarse, el trío da marcha atrás y decide considerar una nueva opción: el Breithorn por su cara norte.

Tras un viaje y una noche en el refugio de Testa Griglia, los tres compañeros se embarcan en esta ascensión que culmina a 4.163 m. Una vez en la cima, Sam abre el camino. La primera pendiente es de 45° y se necesita máxima concentración. Luego sigue un rápel de 40 m, para atacar una nueva pendiente de 45 a 50°. Los esquiadores avanzan entre seracs colgantes en los que se refleja el azul del cielo. Es sublime, pero no hay que olvidar mantenerse alerta, porque el peligro es real.

CARA NORTE DEL BREITHORN
Acceso: Breithorn
Pendiente: 45°, luego de 45 a 50°
Rápel: 40 m
El final del corredor es más acogedor y desemboca en un gran glaciar orientado al norte. Como buenos freeriders, Sam y Phil abren las curvas a gran velocidad. Y Vivian siempre busca desafiar las pendientes más locas. Una vez abajo, los tres hombres se chocan las manos de felicidad. Solo queda una hora de pieles antes de regresar a Zermatt y celebrarlo juntos.

CHAMONIX
EL VALLE SOÑADO PARA PROLONGAR EL INVIERNO
Tras Zermatt, todo el equipo se dirige a otra ciudad mítica, el Luna Park de los deportes de nieve: Chamonix-Mont-Blanc. Aunque todas las estaciones ya están cerradas, es el lugar ideal para prolongar el invierno sobre los esquís. Alrededor de la Aiguille du Midi, no hay pistas. Solo el teleférico que te lleva a 3.842 m y abre el acceso a pendientes extremas, reservadas a los mejores riders. Nativo del lugar y miembro de la prestigiosa compañía de Guías de Chamonix, Vivian conoce todos los rincones del macizo. Sea cual sea la temporada o la nieve, siempre sabe a dónde ir. Y si no se puede por la nieve, hace un rodeo por las rocas, ¡siempre con los esquís puestos! Para Sam y Phil, Vivian es una ayuda preciosa y el mejor compañero de ruta posible.

Chamonix es el lugar de encuentro de los grandes niños.
COULOIR DES AIGUILLETTES
Y OTROS PEQUEÑOS PLACERES DEL MACIZO DEL MONT-BLANC
Tras enumerar las mejores opciones según la meteorología y la nieve, Vivian decide llevar a su pequeño equipo a dos pendientes míticas del valle: el Couloir de la Passerelle y el Couloir des Aiguillettes. El Couloir de la Passerelle debe su nombre a su inicio, desde la pasarela que une los dos picos de la Aiguille du Midi. Los dos rápeles de 50 m impresionan a los turistas asombrados, agolpados para ver la escena.

COULOIR DE LA PASSERELLE
Acceso: Aiguille du Midi
Pendiente: 1.000 m de 45 a 50°
Rápeles: 50 m + 50 m

¿Van a bajar por ahí?
Hacer rápeles con los esquís no es algo que haga todos los días. No es miedo, sino adrenalina lo que siento. Estoy súper concentrado.
Una vez terminado el rápel, son 100 m de nieve dura de hasta 50°. Luego una parte más abierta, para terminar en el glaciar Rond y la travesía hasta el Plan de l’Aiguille. Una vez en el Plan, los compañeros deciden volver a subir a la Aiguille du Midi para pasar la noche en el refugio de los Cosmiques.

El Couloir de la Passerelle estaba en mi lista. Representa el verdadero estilo de Chamonix como me lo imagino.

En la terraza del refugio, Vivian y Sam sacan sus cuerdas y transmiten sus pequeños secretos de alpinismo a Phil. Luego, entre la sopa de verduras y los diots/polenta, Vivian prepara la aventura del día siguiente según el tiempo.

Tras una noche corta, los tres riders de Julbo parten bajo la luna llena por el glaciar del Géant, hasta la base del Grand Capucin. Allí deciden atacar el Couloir des Aiguillettes. Con crampones puestos y piolet en mano, disfrutan viendo salir el sol durante el ascenso. A las 8:10, están en la cima, justo encima del Grand Capucin. Desde esos 3.900 m, el panorama es tan mineral como magnífico. Pero no hay tiempo que perder: la bajada les espera, a lo largo de esta gran vía de escalada.


El Grand Capucin es una montaña mítica para los escaladores. Es increíble y raro esquiar junto a grandes vías de escalada.

No busco exponerme ni superar mis límites, es más bien el deseo de encontrar nuevas posibilidades.



COULOIR DES AIGUILLETTES
Acceso: Aiguillette du Diable
Pendiente: Hasta 48°
Rápeles: ninguno

Para entrar en materia, empiezan por una gran pendiente sobre los seracs, donde cada error puede ser fatal. Luego es un largo corredor orientado al sur de unos 300 m. Una vez abajo, contemplan las huellas frescas dejadas en la pendiente y se chocan las manos. Es hora de iniciar la mítica Vallée Blanche, antes de tomar el no menos mítico tren de Montenvers. La aventura terminará con una barbacoa frente a estas montañas, antes de la promesa de volver a encontrarse pronto.

Me encantó esquiar en Chamonix con Vivian. Allí hay una gran historia de esquí con esquiadores y montañeros extremos. Me gusta venir aquí y unirme a este mundo de apasionados.

EL EQUIPO
SEA CUAL SEA LA PENDIENTE O EL TIEMPO, NUESTROS 3 COMPAÑEROS PUDIERON CONTAR CON UN EQUIPO DE LUJO

Gracias a Vivian Bruchez y Sam Anthamatten por su talento y sus consejos.
Gracias a Philip Crivelli por su pasión y compromiso.
Gracias a Dino, Jérémy, Luca y Thibault por sus bellas imágenes y asistencia técnica.
Gracias a François-Xavier por haber estado a la altura en todos los sentidos.
NUESTROS SOCIOS