Bienvenido a Julbo Rémy Métailler
El ciclista de montaña de Niza, que vive en la Columbia Británica desde 2013, es seguido por más de 535.000 personas* en las redes sociales.

Ahora atleta de Julbo, nos hemos tomado el tiempo de conversar con este fenómeno. Entrevista en estos tiempos de confinamiento mundial.

PRIMERO, RÉMY, CUÉNTANOS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN CANADÁ, DONDE RESIDES.
“Por ahora, Canadá no ha tomado medidas radicales como lo ha hecho Europa. El gobierno pide mantener distancia entre las personas y salir solo si es realmente necesario, pero todavía podemos rodar de manera individual. Así que, cuando recibo noticias de mis padres, tengo la sensación de vivir con un desfase. Llevamos un mes de retraso. No sé si el Bike Park de Whistler, que recibe a miles de ciclistas cada temporada y su cuota de lesiones, podrá abrir este verano. La estación funciona a pleno rendimiento en verano, y la mayor ocupación del año es durante el Crankworks (del 5 al 16 de agosto este año), así que hay mucho en juego.”
¿CUÁL ES TU ESTADO DE ÁNIMO ACTUALMENTE?
“Estar en la bici es mi trabajo. Soy profesional y estoy aquí para crear contenido para mis patrocinadores. Pero en este momento, cuando ruedo, no tengo la mente completamente libre y sé que si me caigo, será mi problema. Actualmente en Canadá, algunos se niegan a salir a rodar aunque todavía está permitido. Mañana, si ya no tenemos autorización para rodar, seguiré las recomendaciones del gobierno como sucede ahora en Francia.”
VOLVIENDO A TU TRAYECTORIA, ERES ORIGINARIO DE NIZA PERO AHORA VIVES EN SQUAMISH, CANADÁ. ¿CUÁLES FUERON LAS DIFERENTES ETAPAS DE TU CAMINO?
“Después de obtener mi diploma en la escuela de comercio, quería vivir una experiencia en el extranjero. Un amigo había hecho esto en Canadá y quise seguir su ejemplo. En cuanto llegué, me sentí cómodo muy rápido. Entendí que quería instalarme. El ritmo y la calidad de vida, me gustó todo. Llegué en febrero de 2013, intenté encontrar un trabajo en una empresa canadiense para obtener la visa de residente permanente. Conseguí algunos contratos de patrocinio y eso fue suficiente para cubrir mis gastos. Fui progresando, tuve oportunidades y hoy en día soy realmente profesional. Soy residente permanente desde 2017.”
¿TU TRAYECTORIA COMO CICLISTA DE MONTAÑA EN NIZA EMPEZÓ DE UNA MANERA BASTANTE CLÁSICA?
“¡Pues no! No pasé por una escuela de MTB. Montaba en bici en mi urbanización. Hice mi primera competición a los 16 años. En la escuela de comercio, montaba más porque tenía carnet de conducir y coche, lo que me permitía descubrir nuevos lugares. Montaba una vez por semana en descenso o enduro y una vez en BMX.”

¿CÓMO TE DEFINIRÍAS HOY EN DÍA EN EL MUNDO DEL MTB?
“No es fácil. Aunque no compito mucho, me concentro en los descensos urbanos. He sido invitado cuatro veces al Red Bull Rampage, y desde el 2000 el número de participantes en esa prueba no supera el centenar de pilotos. Me considero un atleta que entrena. No estoy en la bici solo para crear contenido. Como un esquiador freeride, intento superar mis límites. En cinco o diez años puede que ya no sea así, pero por ahora, me considero un atleta.”
¿EN QUÉ DISCIPLINA TE DIVIERTES MÁS HOY EN DÍA EN MTB?
“Disfruto mucho con un buen enduro. Es polivalente, la bici pedalea muy bien y no me siento limitado por el material. Cuando estoy en una pista, si veo un nuevo salto, un nuevo gap, no tengo la sensación de estar limitado por la bici. Y eso me encanta. Actualmente, es la bici que más utilizo.”
¿LA SITUACIÓN ACTUAL PONE EN DUDA TUS PROYECTOS?
“En cuanto a los eventos, todo está en duda. Sin embargo, desde el año pasado, lancé un canal de YouTube. Los ‘Trails preview’ funcionan bastante bien. Presento a la persona que va a rodar delante de mí, presento la pista. Comento mientras ruedo y la manera en que el piloto delante de mí monta. Eso le gusta a la gente. Me han contactado para hacer este tipo de cosas en Australia, pero también en Europa, Quebec, Estados Unidos. Creo que nadie lo había hecho así antes que yo. Me he centrado en pistas difíciles, creo que eso hace soñar un poco a la gente. A la gente le gustan los comentarios. Aprenden cosas. Para el turismo, permite promocionar las pistas y el lugar. Disfruto mucho haciendo este tipo de vídeos. El formato es bastante largo y los patrocinadores están contentos. Desafortunadamente, con las restricciones actuales, haré el próximo vídeo solo. ¡Hay que adaptarse!”
DESDE HACE UNAS SEMANAS, TE HAS UNIDO A LA FAMILIA DE ATLETAS JULBO. ¿HÁBLANOS DE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAS?
“Uso mucho la Fury. Tengo la cara pequeña y me queda perfectamente. Fue un flechazo, se ajusta muy bien, es ligera y me gusta el estilo. También uso la Rush, que es más técnica. Tengo previsto usarla más en el futuro, aunque mi preferencia es claramente la Fury. Desafortunadamente, aún no he tenido la oportunidad de rodar con la máscara Quickshift MTB, no hago descenso en invierno, pero espero poder hacerlo pronto. ¡Tengo muchas ganas!”
*Rémy Métailler cuenta con 131.000 suscriptores en YouTube, 173.602 en Facebook y 231.000 en Instagram.
Es decir, 535.602 seguidores en total.
